Iniciar sesión flecha
Usuario:
Contraseña:
Recordar
LosTrotamundos
logo
LosTrotamundos
 

A Nueva York con bebé - Día 3: Tour Contrastes de Nueva York y Brooklyn

A Nueva York con bebé - Día 3: Tour Contrastes de Nueva York y Brooklyn
Esta entrada pertenece a la colección:
Mostrar capítulos flecha
Autor ToniEscuder - Fecha de creación

A las 8 de la mañana, Alex nos esperaba puntualmente en el hotel. Él sería nuestro guía para el Tour de Contrastes de Nueva York VIP, una actividad que habíamos reservado previamente a través de la página web de Civitatis por unos 65€ por persona. Esta excursión, que dura alrededor de 4 horas y se realiza en un mini bus, es una de las más populares para explorar los distintos barrios y comunidades de Nueva York y descubrir así sus notorias diferencias. Optamos por la modalidad VIP, ya que el grupo reducido nos pareció más cómodo para viajar con nuestro bebé. Además, esta opción incluía recogida directa en el hotel, algo que valoramos especialmente, ya que en el tour estándar hubiéramos tenido que desplazarnos hasta un punto de encuentro.

Comenzamos nuestro recorrido por la West Side Highway, la autovía que transcurre por Manhattan a orillas del río Hudson. Desde las ventanas del minibús podíamos apreciar al otro lado del río la silueta de New Jersey, conocido por sus outlets y por ser el destino perfecto para quienes buscan ropa a buen precio. Esto se debe a que en New Jersey no se aplica impuesto sobre las ventas en ropa y calzado, lo que permite un ahorro de más del 8% en comparación con Nueva York. 

A nuestra derecha comenzaron a aparecer los edificios del barrio de Harlem, conocido por su rica historia cultural y su impacto en la música, el arte y el activismo. Este emblemático vecindario alberga el legendario Teatro Apollo, un lugar icónico que ha sido la cuna de innumerables artistas de renombre. Además, Harlem es el destino perfecto para quienes deseen vivir la experiencia de una auténtica misa góspel, una tradición profundamente arraigada en la comunidad, especialmente los domingos.

Poco después, dejamos atrás la isla de Manhattan cruzando el río Harlem para adentrarnos en el Bronx, el distrito que marcó el nacimiento del hip-hop y el grafiti como expresiones culturales. Nuestra primera parada fue en el imponente Yankee Stadium, hogar del equipo de béisbol de los Yankees, el más exitoso de la MLB y un símbolo no solo del deporte sino también del orgullo local. Y cuando digo local me refiero al Bronx ya que se considera el equipo del barrio. Con capacidad para 46.000 personas e inaugurado en 2009, este estadio que se transforma en base a sus necesidades, acoge también partidos de fútbol, fútbol americano y conciertos. El estadio combina la modernidad con toques históricos, como los arcos en su fachada, que evocan el diseño del estadio original.

Yankee Stadium
Yankee Stadium

Sin bajar del minibús, recorrimos algunos de los puntos más emblemáticos del sistema judicial y policial del Bronx. Pasamos por la Corte Civil, los Juzgados y la Corte Criminal, así como por la Comisaría 42, famosa por haber sido escenario de la película Fort Apache, The Bronx, protagonizada por Paul Newman. Alex nos explicó la importancia histórica de este lugar, destacando el papel de Tony Bouza, un inmigrante gallego que llegó a convertirse en comandante de la policía del Bronx durante los años 70. Bouza desempeñó un papel crucial en la transformación del distrito, que por aquel entonces era tristemente conocido por su alta criminalidad y corrupción. Su liderazgo ayudó a implementar estrategias para reducir la violencia y restaurar la confianza en las fuerzas del orden, marcando el inicio de un cambio significativo en la reputación y la vida cotidiana del Bronx.

Nuestra segunda parada fue frente al mural de Big Pun, un homenaje creado por amigos y admiradores del legendario rapero. Big Pun, nacido y criado en el Bronx y de ascendencia puertorriqueña, hizo historia al convertirse en el primer rapero latino en lograr un disco de platino con su álbum debut, Capital Punishment. Este mural no solo celebra su talento y legado, sino también el orgullo de la comunidad latina que representa. A pocos pasos de allí, se encuentra otro famoso mural que rinde tributo al trío de hip-hop The LOX, formado por Jadakiss, Styles P y Sheek Louch. Este mural fue realizado como parte de las conmemoraciones por el 50 aniversario del hip-hop, un movimiento cultural que tuvo sus raíces precisamente en el Bronx.

Mural Big Pun y The LOX
Mural Big Pun y The LOX

Pero si hay un mural que representa realmente el barrio y que captura la esencia del Bronx es el de "I Love The Bronx" creado por el artista grafitero Per One junto con la colaboración de otros artistas reconocidos. Cada una de sus grandes y coloridas letras tiene un significado profundo relacionado con la historia, la cultura y la identidad única del distrito. Con esta breve parada, nos despedimos del Bronx, un barrio que ha visto crecer a figuras como Jennifer López, Prince o Al Pacino, con una comunidad latina que supera el 50% de su población, y que, a pesar de los avances, aún enfrenta desafíos como la criminalidad y las guerras de pandillas en algunas áreas.

Mural I Love The Bronx
Mural I Love The Bronx

Cruzamos el río East para adentrarnos en el distrito de Queens, en Long Island, donde paseamos por el barrio residencial de Malba desde el minibús. El contraste fue impactante: pasamos del Bronx a un tranquilo y lujoso vecindario con casas de estilo europeo rodeadas de cuidados jardines, conocido como el barrio de los millonarios. Es sorprendente cómo un simple puente puede separar dos mundos tan diferentes. Fundado en 1908, Malba ha sido históricamente un enclave de élite, hogar de celebridades, empresarios y figuras públicas. Las propiedades en esta exclusiva área alcanzan precios que oscilan entre los 4 y 8 millones de dólares. Además, su nivel de exclusividad es tal que, para comprar o vender una vivienda, es necesario contar con la aprobación de la asociación de vecinos.

Bajábamos en Flushing Meadows-Corona Park, un extenso parque creado originalmente para albergar la Feria Mundial de Nueva York de 1939 y que volvió a ser sede de este evento en 1964. Este espacio, además de contar con museos y un zoológico, también alberga el USTA Billie Jean King National Tennis Center, sede del prestigioso US Open de tenis, y el Citi Field, el estadio de béisbol que es hogar de los New York Mets. En el corazón del parque se alza el Unisphere, una imponente estructura de acero inoxidable en forma de globo terráqueo, construida como símbolo principal de la Feria Mundial de 1964. Con sus 43 metros de altura, representa la paz mediante el entendimiento, un ideal que reflejaba el espíritu de cooperación internacional promovido por la feria. Este icónico monumento sigue siendo uno de los puntos más representativos y fotografiados del parque, y ha servido como escenario en varias películas emblemáticas, como "Men in Black" o "Iron Man 2", reforzando su estatus como símbolo cultural y visual de Nueva York.

Unisphere
Unisphere

El siguiente punto fue, sin duda, uno de mis favoritos de todo el tour y, además, exclusivo de la versión VIP. Hicimos una parada en Hunter’s Point South Park, un pequeño parque situado en el barrio de Long Island City del distrito de Queens, junto a las orillas del río East, que ofrece unas vistas espectaculares del skyline del Midtown de Manhattan. Desde allí, destacan imponentes el Empire State, One Vanderbilt, el edificio Chrysler, The Copper, y el edificio de las Naciones Unidas, sobresaliendo entre el resto de rascacielos. También disfrutamos de un pequeño descanso en el que nuestro peque pudo jugar y corretear por los alrededores, añadiendo un toque especial al momento.

Hunter’s Point South Park
Hunter’s Point South Park

Llegábamos al final del tour, desplazándonos al distrito de Brooklyn para visitar el barrio judío de Williamsburg, hogar de los judíos ultraortodoxos de la comunidad Satmar. Esta comunidad se asentó aquí tras la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos judíos húngaros emigraron a Nueva York. El contraste de este barrio con el resto de la ciudad es asombroso: un microcosmos que refleja un estilo de vida completamente distinto al de la moderna Nueva York, un lugar donde la vida contemporánea parece haberse detenido. Los hombres suelen vestir con túnicas negras, sombreros, largas barbas y tirabuzones, mientras que las mujeres optan por ropa recatada, con faldas largas y medias tupidas. Sin embargo, nuestra visita coincidió con el sábado, día de descanso religioso, y además con Yom Kipur, la festividad más sagrada del calendario judío. Por este motivo, los comercios estaban cerrados y pocas personas se veían por las calles. Aquellos hombres que encontramos vestían el kitel, una túnica blanca que simboliza la pureza y el arrepentimiento. 

Acababa nuestro recorrido y teníamos dos opciones para concluirlo: quedarnos en el barrio de DUMBO de Brooklyn o regresar hasta Chinatown, en Manhattan. Optamos por la primera opción.

DUMBO, acrónimo de Down Under the Manhattan Bridge Overpass, está situado entre los puentes de Manhattan y Brooklyn. Es conocido por su ambiente artístico y su arquitectura industrial, transformada en modernos residenciales y espacios creativos. En la década de los 80, era un barrio centrado en la industria, con almacenes y fábricas. Sin embargo, tras la desindustrialización, ha experimentado una revitalización, convirtiéndose en un destino popular gracias a sus vistas del horizonte de Manhattan, especialmente desde el Brooklyn Bridge Park.

Pero si hay una estampa que se ha hecho muy popular, sobre todo en redes sociales, es la que nos muestra DUMBO en la calle Washington St. con el Empire State encuadrado entre los pilares del puente de Manhattan. Y ahí nos dirigimos. Una marabunta de turistas se concentra en este lugar para tener su instantánea para el recuerdo, se hace misión imposible fotografiarte sin gente a no ser que madrugues y vengas cuando todavía no se han puesto las calles. La imagen es bonita, sí, pero la experiencia hace que lo veas como algo cómico y con ganas de irte cuanto antes de ahí.

La vista más popular de DUMBO
La vista más popular de DUMBO

Era el momento de hacer una parada para comer. DUMBO es un barrio con una oferta gastronómica muy variada, aunque algunos restaurantes son tan populares que es necesario hacer cola para conseguir una mesa, como ocurrió con el que elegimos. Entre las opciones más famosas están las pizzerías Juliana y Grimaldi, ambas situadas en Old Fulton St., una junto a la otra, tanto que sus colas de entrada a menudo se mezclan. Nos decidimos por la cola de Grimaldi casi al azar. En ambos locales, las pizzas se preparan en horno de leña y destacan por su gran tamaño. Podemos confirmar que en Grimaldi esto es cierto, y además están deliciosas. Por dos pizzas, cervezas y la propina, pagamos unos 85$.

Llegaba el momento de disfrutar de Brooklyn Bridge Park y sus vistas hipnotizantes hacia el Downtown de Manhattan. Este extenso parque de 34 hectáreas, diseñado por el equipo de arquitectos y urbanistas liderado por Michael Van Valkenburgh Associates, se extiende a lo largo de la costa del East River, transformando antiguas áreas industriales y muelles en un moderno espacio público que combina amplias zonas verdes con elementos urbanos, todo ello con vistas impresionantes a Manhattan, la Estatua de la Libertad y, por supuesto, los puentes de Brooklyn y Manhattan.

Brooklyn Bridge Park - Empire Fulton Ferry
Brooklyn Bridge Park - Empire Fulton Ferry

El parque está dividido en varias secciones, y nosotros recorrimos algunas de ellas en el siguiente orden: Emily Warren Roebling Plaza, Empire Fulton Ferry, Main Street y Pier 1.

En Empire Fulton Ferry se encuentra el histórico Jane's Carousel, que cuenta con 48 caballos tallados a mano. Este carrusel fue originalmente construido para Idora Park en Youngstown, Ohio, en 1922. En 1984, Jane Walentas adquirió el carrusel y, después de un meticuloso proceso de restauración, lo trasladó a su ubicación actual, dentro de un pabellón de cristal diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel. También destaca un antiguo almacén de la era de la Guerra Civil que ha sido transformado en un espacio que alberga restaurantes, tiendas y servicios públicos.

En Main Street disfrutamos un rato de la tranquilidad de Pebble Beach, una pequeña y pintoresca playa de guijarros que ofrece unas vistas espectaculares del puente de Brooklyn con el horizonte de Manhattan como telón de fondo. Al lado se encuentra el Main Street Playground, un parque infantil con temática náutica donde nuestro pequeño trotamundos pasó un buen rato divirtiéndose. Nos llamó mucho la atención que todos los parques infantiles de Nueva York están completamente vallados, y que las puertas de acceso deben mantenerse cerradas en todo momento, una medida práctica y efectiva para garantizar la seguridad de los más pequeños.

Para llegar al Pier 1, deshicimos el camino recorrido anteriormente, ya que se encuentra al otro lado del puente de Brooklyn. Este muelle es el más grande del Brooklyn Bridge Park y cuenta con amplias zonas de césped ideales para hacer picnic, un parque infantil, un paseo marítimo y una red de senderos rodeados de árboles. Junto al Pier 1 se encuentra el antiguo muelle, del cual aún se conservan los pilotes de madera que en su día sostuvieron la infraestructura portuaria industrial. Estos restos han sido preservados no solo por su valor histórico, sino también por su función ecológica, ya que actúan como hábitat para diversas especies de peces y aves marinas, contribuyendo a la restauración del ecosistema del East River. Además, desde aquí parte la Squibb Park Bridge, una pasarela elevada que conecta el parque con la parte alta del barrio de Brooklyn Heights, ofreciendo vistas impresionantes mientras se cruza.

Brooklyn Bridge Park - Pier 1
Brooklyn Bridge Park - Pier 1

Con el sol descendiendo y el cielo teñido de tonos cálidos, nos preparamos para realizar lo más esperado del día: cruzar el puente de Brooklyn al atardecer. Nuestro recorrido comenzó en la intersección de Prospect Street con Washington Street, donde se encuentran las escaleras que conducen a la zona peatonal del puente. Aunque este acceso puede ser complicado para quienes llevan carritos de bebé, asumimos el reto: cargamos el carro en modo procesión mientras nuestro pequeño dormía su siesta. Para quienes prefieran evitar las escaleras, la alternativa es comenzar desde el acceso principal en Tillary Street, aunque eso implica un tramo adicional de caminata.

El puente de Brooklyn, inaugurado en 1883, es una obra maestra de la ingeniería del siglo XIX y uno de los primeros puentes colgantes del mundo en emplear cables de acero. Fue diseñado por John A. Roebling, quien lamentablemente no llegó a ver su obra terminada debido a un accidente al inicio en el lugar de construcción que le costó la vida. Su hijo, Washington Roebling, asumió la dirección del proyecto, pero una enfermedad conocida como "mal de los buzos" al trabajar en los cajones de aire comprimido utilizados para construir los cimientos del puente bajo el agua lo dejó postrado. En su lugar, su esposa, Emily Warren Roebling, se convirtió en una pieza clave, supervisando los trabajos y asegurándose de que la visión de su esposo y su suegro se hiciera realidad. En su época, fue considerado un milagro de la ingeniería, uniendo por primera vez Manhattan y Brooklyn, que entonces eran ciudades separadas.

Puente de Brooklyn
Puente de Brooklyn

A medida que avanzábamos, las vistas se volvían más impresionantes, con los rascacielos de Manhattan iluminándose mientras que el día daba paso a la noche. Desde las torres de piedra caliza con sus arcos neogóticos hasta los cables entrelazados que forman un diseño casi artístico convirtiéndolo en un monumento tanto funcional como visual, parecían cobrar vida bajo la luz cambiante del atardecer. A pesar de la afluencia de turistas, el ambiente tenía algo mágico y el momento fue tan especial como único.

Puente de Brooklyn
Puente de Brooklyn

Finalmente, el recorrido termina en City Hall Park, donde se encuentra el Ayuntamiento de Nueva York.  Desde allí, caminamos hasta el World Trade Center, donde tomamos la línea 1 del metro, bajamos en Times Square y, finalmente, regresamos a nuestro hotel para descansar tras este maravilloso y extenso día.


útil 0 trotamundos consideran esto útil.

Comentarios Comentarios:

Regístrate para comentar

No hay comentarios
LosTrotamundos.es © 2012-2025
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Solicitamos tu permiso para obtener datos de tu navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. ACEPTAR | Política de privacidad