Decidimos que Nueva York sería nuestro primer destino fuera de España con nuestro peque. Dado que el tiempo es un recurso valioso, confiamos en una agencia de viajes para que se encargara de gestionar los vuelos y el alojamiento en las fechas que indicamos. Además, se ocuparon de los trámites del ESTA (que se puede solicitar en la web https://esta.cbp.dhs.gov/ por un coste actual de 21$) y los traslados entre el aeropuerto y el hotel. Esta última gestión fue especialmente importante para nosotros, ya que la mayoría de los taxis no cuentan con sillitas para bebés, y queríamos garantizar un viaje seguro. Aunque cabe mencionar que las sillitas disponibles no siempre son las más adecuadas. Otro de los puntos interesantes de la agencia, es que nos hicieron una propuesta de itinerario teniendo en cuenta nuestros intereses y que nos sirvió para nuestra planificación. Además, nos resultó más económico que si hubiéramos organizado todo por nuestra cuenta, punto importante a ya que Nueva York es un viaje caro, especialmente debido al elevado precio de los hoteles.
Cosas a tener en cuenta antes de viajar
Documentación: Además de tener el pasaporte en vigor durante toda tu estancia, si eres ciudadano de España o de cualquier país que se indique aquí es necesario haber rellenado el formulario ESTA que es una autorización emitida por el Department of Homeland Security, en caso contrario deberás de solicitar un visado de turista al consulado de EEUU de tu país. También se solicita visado en caso de haber visitado Corea del Norte, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria o Yemen después del 1 de marzo de 2011 o Cuba después del 12 de enero de 2021.
Dólares: Nosotros compramos una cantidad de dólares antes de viajar a través de la web https://www.riacurrencyexchange.es/. El servicio fue rápido (nos lo enviaron a domicilio en menos de 48 horas) y con un tipo de cambio muy favorable. Recomiendo sacar solo una pequeña cantidad, ya que en casi todos los lugares aceptan pagos con tarjeta.
Tarjetas: Viajamos con una tarjeta Revolut, que permite hacer cambios de divisas sin comisiones hasta 1.000€ al mes con la cuenta básica. Superado ese límite, se aplica una comisión del 1% hasta el final del mes. Además, al ser una tarjeta prepago, ofrece mayor seguridad en caso de robo o clonación en comparación con una tarjeta bancaria tradicional.
Enchufes: En EE. UU. se utilizan enchufes tipo A y B, con un voltaje de 120V y una frecuencia de 60Hz. Es necesario comprar un adaptador para poder usar tus dispositivos electrónicos. También es recomendable llevar una powerbank para mantener tus dispositivos cargados durante todo el día.
Impuestos en hoteles: Hay una serie de tasas que se han de pagar a la llegada a tu hotel y no es poca cantidad. Esto puede ser bastante variable, por lo que te puedes llevar una sorpresa desagradable. En nuestro caso fueron 247.86$ para 8 noches para que os hagáis una idea.
Fianza en el hotel: Se te pedirá una tarjeta de crédito para realizar una retención como fianza. Lo habitual es que no se efectúe ningún cargo, pero es importante tener en cuenta este detalle.
Internet: Uno de nosotros viajaba con Vodafone, que incluye roaming en EE. UU. Si tu operadora no incluye esta opción, puedes optar por una eSIM como la de Holafly, o bien comprar una tarjeta SIM local o un dispositivo Wi-Fi portátil para tener acceso a internet durante tu estancia.
Guías de viaje: Compramos varias guías, y la más útil resultó ser la guía multimedia de Nueva York de Molaviajar. El resto no nos parecieron tan prácticas.
Tarjetas turísticas: Si quieres ahorrar dinero, existen varias tarjetas turísticas para poder acceder a la mayoría de las atracciones de Nueva York. En nuestro caso, compramos la Go City antes de viajar con acceso a 4 atracciones por 144$, lo que nos permitió obtener un ahorro considerable. Esta tarjeta incluye más de 100 actividades y te permite elegir el número de atracciones que deseas visitar sin necesidad de decidirlas de antemano; puedes seleccionarlas sobre la marcha una vez comprada la tarjeta. También existe la opción de adquirir un pase todo incluido, aunque personalmente no la considero la opción más rentable. Otras tarjetas que puedes obtener es la New York City Pass, Sightseeing Pass, o la CityPASS.
Seguro de viaje: Nosotros lo teníamos incluido en el paquete que nos ofreció la agencia de viajes. Es la primera vez que hemos tenido que utilizarlo, y es fundamental que cubra cancelaciones, pérdidas y gastos médicos.
Propinas: En Estados Unidos, dejar propina es una costumbre extendida y esperada en muchos servicios. Si usas transporte privado, como un taxi o un servicio de transporte desde el aeropuerto, se recomienda dejar entre un 10% y un 15% del precio total del servicio. En restaurantes suele ser entre un 18% y un 22%. Hay que fijarse siempre bien en la cuenta por si os están metiendo la propina por defecto, en dicho caso aparecerá un concepto con el nombre de gratuity.
Compras anticipadas
Dado que Nueva York recibe un alto volumen de turistas, si deseas asegurarte de visitar ciertas atracciones, es recomendable comprar algunas entradas con antelación. A continuación, te comparto nuestras reservas previas:
Partido de los Knicks en el Madison Square Garden: La NBA comenzaba un par de semanas después de nuestro viaje, pero durante esas fechas se celebraban partidos de pretemporada. Compramos las entradas tan pronto como salieron a la venta en ticketmaster.com (asegúrate de acceder a la versión estadounidense, ya que desde Ticketmaster España no es posible comprar). Los precios son elevados, posiblemente te cueste más de 100$ el asiento, pero si tienes la oportunidad, creemos que es una experiencia que no debes dejar pasar. Otra opción más barata es ver un partido de los Nets en el Barclays Center de Brooklyn.
Estatua de la Libertad: Aunque las entradas sencillas para visitar Liberty Island y Ellis Island no suelen agotarse fácilmente, quisimos asegurarnos de entrar en el primer turno para evitar perder tiempo en colas. Esta fue nuestra primera atracción con la tarjeta Go City. Se pueden comprar desde aquí y si deseas comprarla sin tarjeta parten desde los 25$. Si se quiere subir a la corona se ha de reservar con varios meses de antelación y no está incluida en ninguna tarjeta turística.
Summit One Vanderbilt: Este mirador es uno de los más populares en Nueva York y suele agotarse unos días antes. Es aconsejable comprar como mínimo con 3 días de antelación. Se pueden comprar las entradas aquí y el precio parte desde 46$
Contrastes de Nueva York VIP: Es una de las excursiones más populares para explorar más la ciudad y descubrir las notorias diferencias entre sus diversos barrios y comunidades. Compramos los tickets a través de Civitatis. Suele costar entorno a los 65€.
Alojamiento
La agencia con la que contratamos el viaje nos ofreció varias opciones de alojamiento, y finalmente nos decidimos por el Pestana CR7 Times Square, un hotel del grupo hotelero portugués del que Cristiano Ronaldo es copropietario.
La ubicación nos pareció ideal. Está situado en la calle 39, entre la Novena y la Octava Avenida, muy cerquita de Times Square. Las instalaciones son bastante nuevas, lo que contribuye a una estancia cómoda y agradable. Además, el hotel ofrece un desayuno básico gratuito por las mañanas, una excelente forma de empezar el día.
La mayoría de los empleados hablaban español, lo que facilitó mucho la comunicación. Nos ayudaron a resolver un par de inconvenientes con la habitación de forma rápida y eficiente.
Un punto a tener en cuenta es que no disponen de cunas para bebés. Sin embargo, si no te importa practicar el colecho, las camas son bastante grandes y cómodas. En nuestro caso, solicitamos una habitación doble, que se ajustó perfectamente a nuestras necesidades.
Vuelo en avión con bebé
Cuando viajas con un bebé o un menor de 2 años, este paga entre el 10% y el 30% del precio de la tarifa del adulto que lo acompaña, pero no ocupa un asiento propio, ya que debe ir en su regazo durante el vuelo. Si prefieres que tu bebé tenga su propio asiento, es necesario llevar una silla de coche homologada.
En cuanto a la asignación de asientos, si la aerolínea distribuye los asientos de manera aleatoria (como es común en muchas compañías), debes saber que, en el caso de viajar con un bebé, la familia suele sentarse junta (al menos en la mayoría de las aerolíneas). En vuelos intercontinentales, se suelen asignar asientos en las secciones con más espacio, como los ubicados en los cambios de sección.
Si tu bebé pesa menos de 10 kilos, muchas aerolíneas ofrecen una cuna gratuita en vuelos intercontinentales. Otras compañías también ofrecen este servicio, pero solo si compras asientos especiales. Es importante avisar a la aerolínea con antelación si necesitas este servicio.
En cuanto al equipaje, puedes transportar gratuitamente un carrito y un asiento para bebé en cabina. Algunos carritos ultraligeros pueden incluso ser considerados como equipaje de mano, siempre que cumplan con las medidas especificadas por la aerolínea, las cuales suelen estar indicadas en su página web. Nosotros optamos por el Cybex Libelle, el carrito más compacto del mercado, para asegurarnos de que no tuviéramos problemas. Y menos mal que lo hicimos, porque nos perdieron las maletas durante el vuelo; si hubieran perdido también el carrito, ¡hubiera sido un caos!
Además, puedes llevar comida y bebida para bebés. Es recomendable transportar todo en una sola maleta, ya que en los controles de seguridad lo revisarán todo.
Nuestro peque se portó de maravilla durante los vuelos. Llevamos algunos juguetes pensados para el viaje, como un libro de pegatinas, con el que se entretuvo muchísimo, además de spinners y coches. La aerolínea también nos regaló algunos juguetes para él. En el vuelo de vuelta, que fue nocturno, casi todo el tiempo estuvo dormido.
Por último, es importante no olvidarse de la documentación del bebé. Necesitarás el pasaporte o el DNI en base al requisito del país. También debe tener el ESTA si se viaja a EE. UU. Por si lo solicitaban, también nos llevamos el libro de familia.
Regístrate para comentar